ARMANDO
BELSOJ

León, Guanajuato
(2015 – 202X)
Una ciudad prospera, enfocada en actividad industrial cuyo principal referente es el calzado y las pieles, una ciudad de gente orgullosa y trabajadora con costumbres conservadoras tan arraigadas como su amor al futbol, fueron algunos de los primeros términos con los que me que me describieron a León, Guanajuato cuando llegué por primera vez en 2015. Sin embargo, esta descripción parece ser no muy exacta, al llegar la noche a la ciudad se logra apreciar un desfile de contrastantes visiones de opulencia de la clase alta, seres coloridos entre la multitud y aquellos que resaltan su presencia con tatuajes que a la luz del día deben mantenerse escondidos. ¿De dónde surge esa energía? ¿Qué esconde esa personalidad nocturna? ¿Es acaso un León que solo se muestra para aquellos que logran ganarse la confianza de entrar a su intimidad? Este proyecto busca lograr capturar en imágenes esa identidad colectiva fiel a la verdadera personalidad reprimida de León, así como mostrar como las ritualidades vividas por sus habitantes crean medios de escape a la expresión artística y afectiva constantemente reprimidas por una ciudad que lucha por encajar en los modelos de producción capitalista.
MIENTRAS EL LEÓN DUERME
“Darkness reveals here, while light conceals: this is a typical subcultural inversion, but it is also a part of the project of the Enlightenment, that is, the need to shine a light on (or, to enlighten) the many dark concerns of the world.”
Ken Gelder - Subcultures: A vagabond history 13
ESPACIOS
Conceptualizados desde la presencia humana en él, considerándolo vivencial, experiencial y existencial en la medida en que el hombre se ubica en determinado espacio. Hayden, 2006
PERSONAJES
Reconocemos aquí la identidad de persona, de la máscara qué puede ser cambiante y que, sobre todo, se integra en una variedad de escenas, de situaciones que solo tienen valor por ser presentadas frente a otros.
Michel Maffesoli - El tiempo de las tribus 2004
RITUALIDADES
El nexo simbólico que hay detrás de toda comunicación y sus anclajes con la memoria, ritmos y lugares de interacción. Remiten a los usos sociales de los medios y cómo los jóvenes construyen sus grupos, tribus, identidad colectiva a nivel grupal y cómo estos se apropian de manera alternativas de consumo. En las masas no solo hay instintos, también producción.
VISIONES NOCTURNAS





















